Antes de hablar sobre cosmética, deberiamos empezar por el principio: ¿Tenemos claro el concepto de «ecológico»?
La etiqueta “ecológico” aplica a productos de todo tipo como por ejemplo frutas, verduras, carne, lácteos, vino, café, productos de la agricultura, etc. Cuando compramos un alimento certificado como ecológico, podemos estar seguros que se ha producido, transformado, envasado, etiquetado y comercializado según normas de producción muy estrictas que tienen como principio el respeto al medio ambiente, el bienestar animal y con técnicas que mantienen al máximo las propiedades naturales de las materias primas.
Tal y como sucede con los alimentos tambien encontramos certificados de cosmética ecológica y natural.
Por ahora no existe ninguna legislacion a nivel internacional ni en la Union Europea que regule la cosmética econatural. Todas las certificaciones que podemos encontrar en los productos son normas de entidades privadas. Es importante tener en cuenta que existe una gran variedad de sellos de cosmética ecológica/natural y que cada uno se obtiene de acuerdo a unos criterios específicos. Aún así, todos tienen la característica común de contribuir al respeto del medio ambiente y de la salud del consumidor.
Es conveniente saber que es el producto el que obtiene la certificación y no la marca. Esto significa que dentro de una marca de cosmética ecológica podemos encontrar algunos productos sin certificado ecológico. Además, un producto puede solicitar más de una certificación y encontrar en su envase más de un sello.
También podemos encontrarnos en el mercado con sellos que indican “con ingredientes ecológicos”, “ingredientes 100% naturales”, etc. pero que no llevan ninguna certificación acreditada. Conocer los sellos es importante para distinguir un buen cosmético de un falso econatural y una garantía de calidad del producto.
¿De que certificados disponen los productos de Nina Priorat?
Actualmente los productos de Nina Priorat estan certificados por NATRUE, Bio Vida Sana (Bio Inspecta), Bio A.C.E.N.E y Eco Control, y todos los productos son «Cruelty-free». Te contamos todo sobre ellos:
Certificado de cosmética ecológica BIO Vida Sana
Entidad: Asociasión Vida Sana
Organismo de control: BIO Inspecta
Año de creación: 1983
BIO Inspecta propone servicios de certificación acreditada para numerosas normas de producción BIO y pensada de manera sostenible (certificación de cosmética, sistemas de producción agrícola, hoteles BIO, comercio justo, etc.). Se beneficia de una muy buena reputación en el mercado internacional y sobre todo en Europa.
Los principales valores respetados por los productos certificados BIO Vida Sana son:
– Reducción de los impactos medioambientales durante el proceso de fabricación
– Uso máximo de ingredientes ecológicos y/o naturales simples
– Efecto beneficioso para la salud humana
Los ingredientes principales del cosmético certificado deberán ser:
- Ingredientes de origen mineral (sal, arcillas, etc.)
- Ingredientes naturales (preferentemente ecológicos certificados) de origen vegetal o animal.
- Otros ingredientes permitidos como aditivos o auxiliares para el proceso de fabricación.
Los productos o ingredientes utilizados no podrán:
- contener ingredientes transgénicos ni ingredientes elaborados con transgénicos.
- contener nano-partículas.
- haber sido irradiados (radiaciones ionizantes).
- haber sido producidos contaminando o dañando el medio ambiente.
- haber sido testados en animales.
Nuestra pastilla de jabón con extracto de uva está certificada por Bio Vidasana.
Certificado de cosmética ecológica A.C.E.N.E
Entidad: Asociación de Cosmética Ecológica y Natural Española
A.C.E.N.E es una asociación sin ánimo de lucro que garantiza al consumidor que los productos con su sello han sido controlados por un organismo auditor independiente y respetan las normas de la cosmética ecológica y natural.
A.C.E.N.E no admite empresas cuyas materias primas provengan de la explotación laboral e infantil o bien que discriminen a personas por raza o sexo.
Un producto con el certificado de A.C.E.N.E respeta las siguientes exigencias:
- Todas sus materias primas vegetales deben ser de origen natural y ecológico.
- Puede usar materiales producidos por animales: leche, miel, propóleos, etc.
- No se puede usar materiales procedentes de animales vertebrados muertos.
- No se pueden realizar pruebas sobre animales durante todo el proceso de fabricación
- Se pueden usar minerales inorgánicos, sales, ácidos y lejías (en el caso de no estar en la lista de las excepciones).
- No se podrán usar: colorantes orgánico-sintéticos, perfumes sintéticos, materiales etoxilados, siliconas, parafinas y otros derivados del petróleo.
- No se permite el tratamiento de materiales vegetales o animales con radiación ionizante.
Nuestra crema hidratante con extracto de uva está certificada por ACENE.
Certificado de cosmética ecológica NATRUE
Entidad: Asociación internacional de productores de cosmética ecológica y natural sin ánimo de lucro. (Bélgica)
Control: realizado por organismos independientes
El objetivo de esta asociación es promover y proteger los productos cosméticos naturales. Creó en 2008 tres niveles de certificación: “cosmética natural”, “cosmética natural con ingredientes ecológicos” y “cosmética ecológica”.
NATRUE prohíbe a las empresas certificar únicamente uno o dos productos y hacer estrategias de marketing, dejando la impresión que toda su gama tiene sello. La certificación es un proceso serio que implica un verdadero compromiso. Gracias a la regla única del 75%, Natrue exige un alto nivel de compromiso de los productores. Tiene 3 niveles de certificación:
– Cosméticos naturales
Este nivel constituye la base del sello NATRUE: define cuáles son los ingredientes autorizados y cómo se pueden transformar. Los productos de los dos niveles superiores deben cumplir con los criterios de este primer nivel. En función del tipo de producto, se debe cumplir un mínimo de ingredientes naturales y un máximo de sustancias transformadas de origen natural. Numerosos productos certificados en el primer nivel contienen también ingredientes ecológicos, siendo en este caso una decisión de la empresa ya que no existe ninguna exigencia.
– Cosméticos naturales con una parte biológica
Todas las condiciones mencionadas anteriormente se aplican, pero al menos el 70% de los ingredientes naturales debe proceder de producción biológica controlada y/o de recolecta salvaje controlada. Se exige además un mínimo de ingredientes naturales más elevado y un máximo de ingredientes transformados de origen natural más reducido en comparación con el segundo nivel.
– Cosméticos biológicos
Las dos condiciones anteriormente referidas se aplican con al menos el 95% de ingredientes naturales procedentes de cultivos biológico
s y/o de recolecta salvaje controlada. Además, se exige un mínimo de ingredientes naturales más elevado y un máximo de ingredientes transformados de origen natural más reducido en comparación con el segundo nivel.
Los productos también respetan los criterios comunes a todos los sellos:
- No realizar pruebas sobre los animales.
- Maximizar el uso de materias primas renovables.
- No usar ingredientes petroquímicos ni perfumes o colorantes sintéticos.
- No usar materias primas genéticamente modificadas.
- Minorizar las repercusiones posibles sobre el medio ambiente.
- No usar la técnica de irradiación de los productos.
Tanto nuestra gama de oliva como la gama de avellana estan certificadas por NATRUE.
Sello Eco control
Eco Control es un organismo de certificación para los productos ecológicos y los sistemas de gestión de la calidad en el sector no-alimentario. EcoControl es especialista en este campo desde 2001. Eco Control es activo en el mundo entero.
Para finalizar el post, aquí va un dato extra sobre los ingredientes en los productos:
Ciertos ingredientes muy presentes en los cosméticos (agua, sales, minerales) no pueden certificarse como ecológicos puesto que no proceden de la agricultura. Por ejemplo, los champús y ciertas cremas, compuestos en su mayor parte de agua, contienen entre un 10% y un 40% de ingredientes ecológicos y siempre un 95% de ingredientes naturales. Un aceite esencial, que no contiene agua, puede contener hasta un 100% de ingredientes ecológicos.
Deja una respuesta