ENVIO 24/72h GRATIS EN PEDIDOS +50€

Cruelty Free: Guía para comprar cosméticos libres de crueldad

Cruelty Free

En un mundo consciente de la ética y la sostenibilidad, la adquisición de productos cosméticos libres de crueldad animal se ha convertido en una prioridad para muchas personas. La etiqueta “Cruelty Free” se ha vuelto más que una simple opción de compra; representa un compromiso con la protección animal y una forma de consumo consciente.

Es por ello que, en esta guía, te contamos a fondo qué significa realmente ser “Cruelty Free” en la industria de la belleza, cómo identificar estos productos, y por qué es crucial apoyar esta práctica. 

Además, ofreceremos consejos prácticos para identificar cosméticos de cuidado personal libre de crueldad. Permitiéndote tomar decisiones éticas al comprar productos que reflejen tus valores de protección animal.

¿Qué es la cosmética cruelty free?

crueldad animal

 

La cosmética cruelty free se refiere a los productos de belleza, cuidado personal o cosméticos que han sido elaborados sin realizar pruebas en animales. Esto implica que ni el producto final ni sus ingredientes individuales hayan sido sometidos a pruebas en animales durante el proceso de desarrollo, formulación o fabricación.

La etiqueta “Cruelty Free” o libre de crueldad animal, se asocia con una filosofía ética que aboga por el bienestar animal, evitando el sufrimiento y el maltrato de los animales en la industria de la belleza. 

Esta práctica de elaboración de productos de belleza cruelty free se ha vuelto cada vez más popular y es respaldada por consumidores que buscan opciones éticas y sostenibles, y que desean promover un impacto positivo en el bienestar de los animales. 

Buscar y apoyar marcas que se adhieren a esta filosofía es una forma de mostrar el compromiso con la protección animal y la ética en la industria de la belleza.

Historia del concepto cruelty free

El concepto “Cruelty Free” en la industria de la belleza se originó por preocupaciones sobre el bienestar animal en las pruebas cosméticas. Desde los años 50 y 60, hubo un creciente interés en eliminar las pruebas en animales, lo que llevó a un mayor activismo en los años 70.

Durante las décadas posteriores, surgieron campañas y organizaciones en defensa de los derechos de los animales. 

En el siglo XXI, con avances tecnológicos, aumentó la presión de los consumidores y se vieron cambios significativos, con empresas adoptando métodos de prueba alternativos y obteniendo certificaciones “Cruelty Free”. 

Esto refleja una mayor conciencia sobre la ética, en la experimentación y el bienestar animal en la industria de la belleza.

Ninapriorat es cruelty free

no testing animal

Ninapriorat se enorgullece de ofrecer una gama de productos naturales, incluyendo crema hidratante, leche hidratante, jabón facial y champú de aceite de oliva. Nuestra filosofía se basa en la creación de productos éticos y responsables, sin realizar pruebas en animales en ninguna etapa de desarrollo, fabricación o formulación. 

Asimismo, nuestros productos cosméticos cruelty free son cuidadosamente elaborados con ingredientes naturales como la uva, aceite de oliva y avellana, promoviendo una belleza consciente y sostenible, sin comprometer el bienestar animal. 

Es por ello que estamos comprometidos con la ética “Cruelty Free”. Asegurando que nuestros productos sean creados de manera ética y respetuosa con el medio ambiente, reflejando nuestro compromiso con la protección animal y la calidad de nuestros productos naturales.

¿Los cosméticos se testan en animales?

libre de crueldadEn algunos países, aún se ejecutan pruebas en animales para cosméticos. Estas pruebas implican evaluar la seguridad de los productos o ingredientes al aplicarlos en la piel o los ojos de animales, como: conejos, ratones o coballos. Estas pruebas pueden causar dolor, malestar y sufrimiento a los animales utilizados.

Sin embargo, la situación varía según la región. En muchos lugares, la experimentación animal para fines cosméticos ha sido prohibida o restringida. 

Además, muchas empresas de cosméticos han optado por métodos alternativos de prueba que no involucran animales, utilizando cultivos de células, modelos computacionales y pruebas in vitro para garantizar la seguridad y efectividad de sus productos.

Por esta razón, es importante leer las etiquetas, buscar certificaciones o informarse sobre las políticas de la marca para determinar si un producto o una empresa en particular participa o no en pruebas en animales. 

Sin embargo, la demanda de productos libres de crueldad ha llevado a un cambio en la industria, con cada vez más marcas optando por prácticas éticas en el desarrollo de sus cosméticos.

¿Es lo mismo vegano que cruelty free?

Aunque comparten similitudes, “vegano” y “cruelty free” son términos distintos:

  • Cruelty Free: Este término se refiere a productos que no han sido probados en animales durante su desarrollo, fabricación o formulación. Los productos “Cruelty ” no han sido sometidos a pruebas en animales.
  • Vegano: Los productos veganos no contienen ingredientes de origen animal ni derivados de los mismos. Esto significa que no incluyen componentes como cera de abejas, colágeno, lanolina, entre otros, y no son probados en animales. 

Cabe destacar que, los productos veganos pueden ser “Cruelty Free”. Pero un producto “Cruelty Free” no necesariamente es vegano, ya que podría contener ingredientes de origen animal.

¿Cómo identificar un cosmético cruelty free? 

cruelty free

Para identificar un cosmético, existen algunas maneras:

1. Certificaciones

 Para ello,busca sellos o certificaciones reconocidas como Leaping Bunny, PETA, Choose Cruelty Free, entre otros. Estos sellos indican que el producto ha sido elaborado sin pruebas en animales.

2. Etiquetas o declaraciones en el envase

Algunos productos llevan etiquetas o afirmaciones como “Cruelty Free”, “No Testado en Animales” o “Libre de Crueldad” en su empaque. Sin embargo, debes ser cauteloso, ya que en algunos casos estas afirmaciones pueden no ser reguladas y podrían no ser verídicas.

3. Investigación de la marca

Consulta las políticas de la marca en su sitio web o contacta directamente con ellos para conocer su postura con respecto a las pruebas en animales. Muchas marcas éticas tienen secciones dedicadas en sus sitios web explicando su compromiso con la no experimentación en animales.

4. Recursos de Terceros

Utiliza recursos confiables, como guías y listas de organizaciones respetadas, que recopilan información sobre marcas y productos “libres de crueldad”.

Además. Es importante tener en cuenta que, a veces, puede haber cierta confusión en las declaraciones de “Cruelty Free” debido a la falta de regulación. Por lo tanto, es recomendable emplear múltiples fuentes y buscar sellos o certificaciones reconocidas para tener mayor seguridad sobre la ética de los productos que adquieres.

 

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


 

¡Suscríbete a nuestra newsletter y recibe un 10% de descuento en tu primera compra!

Antoni Juanpere Marco es el responsable de los ficheros. Recogemos datos con el fin de enviarte información periódica de nuestros productos y servicios por medios electrónicos. Los datos de los clientes, podrán ser utilizados para el envío de boletines (Newsletters) digitales o en papel, informando sobre ofertas o hechos relacionados con la empresa, como se explica en la información adicional. Para poder hacer uso de tus datos, necesitaremos tu consentimiento. No se prevén cesiones de datos, excepto por previsión legal. Podrás ejercer tus derechos sobre nuestros ficheros: acceder, rectificar y suprimir sus datos así como otros derechos como se explica en la información adicional. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página web: https://ninapriorat.com/politica-de-privacidad/

You have Successfully Subscribed!