ENVIO 24/72h GRATIS EN PEDIDOS +50€

Estrias rojas: ¿Qué son y cómo tratarlas?

estrias rojasLas estrias rojas, también conocidas como estrías rubras, son marcas en la piel que aparecen como líneas delgadas y de color rojo o violáceo. 

Suelen manifestarse como una etapa inicial en el proceso de formación de las estrías y son más comunes en áreas donde la piel se estira debido al crecimiento repentino. El embarazo, el aumento de peso o el desarrollo rápido durante la adolescencia.

Estas estrías rojas pueden generar preocupación estética, pero comprender su naturaleza y la adopción de estrategias adecuadas de tratamiento y prevención pueden ayudar a minimizar su apariencia y a promover una piel más saludable. 

En este artículo, exploraremos en detalle qué son las estrías rojas, sus causas, tratamientos disponibles y como eliminar las estrías rojas de manera efectiva.

¿Qué son las estrias rojas?

Son marcas en la piel que se presentan como líneas delgadas y de color rojo o violáceo. Generalmente, estas estrías representan una etapa temprana en el proceso de formación de las estrías y suelen ser más prominentes y visibles en pieles de tonos más claros

¿Cuáles son sus causas?

estrias rojasEstas estrías rojas se originan debido a la ruptura de las fibras de colágeno y elastina en la capa media de la piel, lo que provoca un sangrado interno bajo la superficie de la piel. 

Esta coloración roja o violácea se debe a la presencia de vasos sanguíneos en el área afectada. Con el tiempo, las estrías rojas suelen evolucionar hacia estrías blancas, tornándose menos visibles, y su coloración se desvanece a medida que envejecen.

Estas marcas pueden ser el resultado de cambios bruscos. Ya sea en el peso, crecimiento repentino durante la adolescencia, embarazo, uso de esteroides, así como factores genéticos y hormonales. Aunque no representan un riesgo para la salud, las estrías rojas pueden generar preocupación estética. 

Zonas más comunes donde aparecen

Las estrías rojas pueden aparecer en diversas áreas del cuerpo donde la piel se ha estirado rápidamente.

Algunas de las zonas más comunes donde pueden desarrollarse las estrías rojas incluyen:

  1. Abdomen: Durante el embarazo, el abdomen experimenta un rápido estiramiento para alojar el crecimiento del feto, lo que puede llevar a la formación de estrías rojas.
  2. Caderas y glúteos: Las estrías pueden manifestarse en estas áreas debido a cambios en el peso o al crecimiento repentino durante la adolescencia.
  3. Muslos: Particularmente en la parte interna y externa de los muslos, las estrías pueden desarrollarse debido al crecimiento o a cambios en el peso corporal.
  4. Senos: Las mujeres pueden desarrollar estrías rojas en los senos durante el embarazo o debido a cambios en el tamaño de los senos.
  5. Espalda: Algunas personas pueden notar estrías en la parte baja de la espalda debido a cambios en el peso o al crecimiento durante la adolescencia.

Estas áreas tienden a ser propensas a las estrías rojas debido a los cambios bruscos en el cuerpo que provocan un estiramiento rápido de la piel. La prevención y el tratamiento temprano pueden ayudar a reducir su apariencia y a minimizar su impacto en la piel.

¿Como quitar las estrias rojas?

estrias rojas en la pielLas estrías rojas son más susceptibles de tratamiento cuando se encuentran en su etapa inicial. Aunque no se pueden eliminar por completo, existen varias estrategias que pueden ayudar a reducir su apariencia:

  1. Hidratación: Mantén la piel bien hidratada con cremas y lociones ricas en ingredientes como vitamina E, ácido hialurónico, manteca de cacao o aceite de rosa mosqueta. La línea de cosmética natural Ninapriorat es ideal para lograr la hidratación adecuada y mejorar la elasticidad de la piel.
  2. Tratamientos tópicos: Utiliza cremas o sueros que contengan ingredientes como ácido glicólico, vitamina C, retinoides o extracto de cebolla. Ya que pueden ayudar a mejorar la apariencia de las estrías rojas.
  3. Microdermoabrasión o peeling: Estos tratamientos pueden ser efectivos para disminuir la apariencia de las estrías rojas. Al eliminar la capa superior de la piel, permitE que se regenere con una apariencia más uniforme.
  4. Láser y luz pulsada intensa (IPL): Los tratamientos con láser o IPL pueden ser eficaces para reducir la apariencia de estrías rojas al estimular la producción de colágeno y mejorar la textura de la piel.
  5. Masajes y dermaroller: El masaje regular con cremas hidratantes puede mejorar la circulación sanguínea y estimular la regeneración de la piel. El uso de dermarollers puede contribuir a la mejora de la textura de la piel y reducir la apariencia de las estrías.

Es importante tener en cuenta que los resultados pueden variar según la persona y la edad de las estrías. La consulta con un dermatólogo o especialista es fundamental para determinar como quitar estrias rojas. El cuidado de la piel y el enfoque más efectivo para reducir la apariencia de las estrías rojas y mejorar la salud general de la piel. 

 

1 Replies en Estrias rojas: ¿Qué son y cómo tratarlas?

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.


 

¡Suscríbete a nuestra newsletter y recibe un 10% de descuento en tu primera compra!

Antoni Juanpere Marco es el responsable de los ficheros. Recogemos datos con el fin de enviarte información periódica de nuestros productos y servicios por medios electrónicos. Los datos de los clientes, podrán ser utilizados para el envío de boletines (Newsletters) digitales o en papel, informando sobre ofertas o hechos relacionados con la empresa, como se explica en la información adicional. Para poder hacer uso de tus datos, necesitaremos tu consentimiento. No se prevén cesiones de datos, excepto por previsión legal. Podrás ejercer tus derechos sobre nuestros ficheros: acceder, rectificar y suprimir sus datos así como otros derechos como se explica en la información adicional. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página web: https://ninapriorat.com/politica-de-privacidad/

You have Successfully Subscribed!