El aceite de avellana de Nina Priorat incorpora en su formulación extractos de distintos productos naturales que ayudan al cuidado de la piel gracias a sus propiedades. Concretamente, este aceite incorpora, a parte del aceite de avellana, extractos de manzanilla y caléndula que, combinados, potencian los efectos beneficiosos que tienen sobre la piel.
El aceite de avellana se obtiene de la prensa de este fruto seco y está formado por distintos componentes que actúan en la hidratación de la piel, entre ellos los fosfolípidos. Estas moléculas están compuestas por dos partes diferenciadas: Una cabeza con atracción por el agua y una cola hidrofóbica, lo cual permite la formación de unos complejos llamados micelas que facilitan la hidratación.
A parte, como el aceite de avellana no es un producto refinado y purificado, contiene otros compuestos. Entre ellos se encuentran los compuestos fenólicos, que juegan un papel importante en la protección de la piel frente el envejecimiento, la acción de los rayos UV y otros agentes que la puedan dañar. Concretamente, los compuestos fenólicos evitan la formación de radicales libres que son los principales responsables del daño celular derivado del envejecimiento y la acción de agentes nocivos para la dermis. Además, gracias a sus propiedades, el aceite de avellana ayuda a una mejor cicatrización de la piel.
Por otro lado, la caléndula es una planta cuyos extractos tienen propiedades beneficiosas ya que ayudan a la cicatrización de pequeñas heridas de la piel, así como la disminución de la inflamación que estas causan. Esto se debe a que los extractos de esta planta modifican el comportamiento de algunas células del sistema inmune promoviendo la reducción de la inflamación y ayudando a que la piel no presente microheridas y que, por lo tanto, esté más sana e hidratada.
Finalmente, los extractos de la planta de la manzanilla contienen compuestos que disminuyen la respuesta inflamatoria ya que reducen los niveles de histamina, molécula responsable de la inflamación. Además, también puede tener un papel en la reparación de la piel.
Así pues, el aceite de avellana de Nina Priorat mejora la hidratación de la piel y la protege contra agentes que la puedan dañar. Además, como incorpora también caléndula y manzanilla, ayuda a reducir la inflamación de la piel causada por microheridas, así como favorecer la cicatrización. Estas propiedades pueden ser beneficiosas para pieles sanas y para pieles sensibles, como la piel atópica.
Berta Fernández Abelló
Graduada en Bioquímica por la Universidad Autónoma de Barcelona
Bibliografia:
Masson P, Merot F, Bardot J. ‘’Influence of hazelnut oil phospholipids on the skin moisturizing effect of a cosmetic emulsion’’. Int J Cosmet Sci. 1990 Dec;12(6):243-51.
Alasalvar C, Karamac M, Kosinska A, Rybarczyk A, Shahidi F, Amarowicz R. ‘’Antioxidant Activity of Hazelnut Skin Phenolics’’. J. Agric. Food Chem. 2009, 57, 4645–4650.
Nicolaus C, Junghanns S, Hartmann A, Murillo R, Ganzera M, Merfort I. ‘’In vitro studies to evaluate the wound healing properties of Calendula officinalis extracts’’. J Ethnopharmacol. 2017 Jan 20;196:94-103.
Lee, S.-H., Heo, Y., & Kim, Y.-C. (2010). ‘’Effect of German chamomile oil application on alleviating atopic dermatitis-like immune alterations in mice’’. Journal of Veterinary Science, 11(1), 35–41.
Deja una respuesta